miércoles, 12 de abril de 2023

Econ. Ranjiro Nakano Osores















Ranjiro R. Nakano Osores (Chiclayo; 3 de septiembre de 1964) es un economista, escritor, asesor y docente peruano,  reconocido a nivel mundial por su labor científica, literaria y estratégica en distintos sectores de la economía internacional, tanto en instituciones públicas como privadas. Además, se ha desarrollado como comunicador social en radio y televisión, fomentando el conocimiento y la divulgación de la economía anticorrupción, gestión económica de los recursos humanos, y los sistemas de inversión pública. Domina tanto el idioma español, su lengua nativa, como a nivel medio el inglés, francés y el japonés. Actualmente se desempeña como Asesor principal de la República del Perú, luego de haber trabajado como asesor en la cámara de Diputados del Congreso en los años 1991 y 1992, período en el que colaboró en más de 12 proyectos de ley y más de 200 Gestiones Públicas. Además, ha permanecido constantemente en el asesoramiento y planeamiento estratégico de los proyectos en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el INVIERTE.PE y de la Cooperación Internacional.

1- Educación y formación.

Realizo estudios primarios y secundarios en el Colegio Particular Manuel Pardo de Chiclayo así mismo es Egresado de la XVIIIº promoción de la Facultad de Economía de la Universidad Particular San Martín de Porres, Nakano Osores se ha destacado por su amplia labor como gerente y asesor económico de innumerables institucione teniendo mucho éxito en proyectos públicos a nivel municipal, y por su fomento de la capacitación como herramienta estratégica de optimización de los recursos humanos dentro de una organización, tanto pública como privada. Ha realizado más de 50 capacitaciones y seminarios a lo largo de su carrera, alcanzando fama internacional durante el año 2017 al desempeñarse como Evaluador de Proyectos del Banco Mundial (BM) enmarcados en el PNIA, y por diversos viajes al exterior, tanto hacia América (Estados Unidos, Chile, Argentina), como Europa (España, Francia) y Asia (Japón). Dentro de su formación también cuenta con:  

Diplomatura en Dirección y Administración de Personal. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).
-Diplomatura en Administración Financiera Gubernamental. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).
-Diplomatura en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos. CESDES (2007).
-Diplomatura en Gestión Municipal. Centro de Capacitación Profesional de Apoyo Empresarial y Municipal. (2003-2004).
-Diplomatura en Gerencia Municipal. ESCEM (2001).
-Especialización en Administración de Empresas. Univ. Particular de San Martín de Porras (1988).
-Licenciado en Economía. Facultad de Economía. Universidad Particular de San Martín de Porras (2008).
-Curso Gestión de Proyectos de Desarrollo. BID (2018).
-Curso Taller INVIERTE.PE. Icparc A&R Consulting (2017).
-Curso Taller Sistema Integrado de Administración. Icparc A&R Consulting (2017).
-Curso Taller de Tablero de Control Estratégico. Escuela de Gestión y Economía GERENS (2009).
-Curso Especializado Selección. Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (2008).
-Curso Planificación y Gestión Regional. Grupo Propuesta Ciudadana (2008).
-Programa de Capacitación en Programación Presupuestaria. Cooperación Alemana al Desarrollo y la Dirección Nacional de Presupuesto Público (2007).
-Taller de Validación de la Guía Metodológica de Proyectos. MIMDES y Agencia Canadiense Para el Desarrollo Internacional (2007).
-Seminario Interregional de Gestión Presupuestaria. Dirección Nacional de Presupuesto Público del MEF (2007).
-IIIº Encuentro Nacional “Desarrollo nacional desde lo local”. Cooperación Ibero americana Municipalista (2007).
-Programa “Fortalecimiento de capacidades para la Gestión”. Terras CLP- SOLARIS PERU (2006).
-Taller de Elaboración de la Guía Metodológica para Formulación de Proyectos de Inversión Pública en el Marco de los lineamientos del MIMDES. MIMDES (2006).
-Taller Interregional de Programación Presupuestaria y Presupuesto Participativo. Dirección Nacional de Presupuesto Público del MEF (2006)
-Programa “Comunicación para el Desarrollo Comunal y Local” Terras CLP- SOLARIS PERU (2006). -Ciclo de Conferencias “El Turismo Rural como Instrumento De Desarrollo en la Orientación y Planificación Turística Integrada en el medio rural”. Embajada de España en el Perú (2006).
-Seminario “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública” Consejo Nacional de Descentralización (2005).
-Curso “Formas de Financiamiento y Cooperación Técnica Internacional”. Agencia Española (2004).
-Conferencia” Nuevo Rol de Gobernabilidad en los Gobiernos Locales, Competitividad y Gerencia Municipal. Centro de Capacitación Profesional de Apoyo Empresarial y Municipal (2004).
-Iº y IIº Conferencia Anual Anticorrupción. Consorcio Nacional Proética e Iniciativa Nacional Anticorrupción (2001-2003).
-Iº Fórum: “Análisis del Código Civil” Círculo de Estudios Jurídicos” (1988).
-Iº Seminario “Economía, Administración y Contabilidad de los Gobiernos regionales”. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (1988).
-Vº Simposio Internacional Anual: El Perú en las Nuevas Escrituras Económicas Internacionales. CEPEI (1987).
-Iº Seminario “Problemática Regional y Competencia Profesional” (1987).
-Seminario “Contabilidad de Costos”. UPSMP (1986).
-Iº Curso Básico de Cont. Básica y Aplicación del Nuevo Plan Contable del Perú. UPSMP (1985).
-Seminario “Balance económico y financiero del país a 1985 y alternativas de solución”. UPSMP (1985).

2- Publicaciones periodísticas.

-Región: Financiamiento y desarrollo. Diario La Industria (2003).
-Corrupción: Un Fenómeno Estructural e Histórico. Diario La Industria (2001).
-Ojos Vendados. Diario La Industria (2001)
-1era Conferencia Anual Anticorrupción. Diario La República - Crónica Judicial (2001).
-Buen Gobierno: Algo que extrañarnos. Diario La Industria (2001).
-Investigación del Lavado de Dinero en Suiza. Diario La Industria (2001).
-Compromiso Ético por el Perú. Diario La Industria (2001).
-Los Problemas de la C.T.S. Diario La Industria (2001).
-Descentralización: Necesidad impostergable. Diario La Industria (1999).
-El reto de los gobiernos locales. Diario La Industria (1999).
-El Sistema Educativo Japonés. Diario La Industria (1999).
-Japón: Deflación y B. Clinton. Diario La Industria (1998).
-Deuda Externa Peruana, Moras y Pagos. Seminario “Chiclayo Hoy” (1998).
-Gobierno Central Vs. Gobiernos Locales. Diario la Industria (1996).
-El Cambio para el Tercer Milenio. Diario La Industria (1996).
-El recalentamiento de nuestra economía y los gobiernos locales. Almatur (1994).
-La Planificación Económica y el sub desarrollo. Diario El Correo (1994).
-Economía informa: Alternativa o problema. Revista Educativa ABC (1994).

3- Libros.

-Jóvenes Políticos: Usados y Olvidados. Novela (2001).
-Usted; Sígale la corriente. Novela Dramática (2001). 

4- Ámbito Público:

-Asesor Principal del Congreso de la Republica (actualmente).
-Consultor del Ministerio de Economía y Finanzas. (2019-2020).
-Gestor de proyectos de la Municipalidad de Kanaris, Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque y Nueva Arica (2017).
-Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo (2012 y 2014 -2do período-).
-Gerente de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional. Municipalidad de La Victoria (2007).
-Evaluador Líder de Proyectos. Banco Mundial (BM, 2007).
-Coordinador Departamental de la Iniciativa Nacional Anticorrupción (INA). Chiclayo-Lambayeque. -Asesor y Consultor de la Prefectura Departamental de Lambayeque (2001).
-Gerente de Administración y Finanzas Electronorte S.A. Grupo DIstriluz. (2008-2009).
-Evaluador de Proyectos en el Ayuntamiento de Alcobendas (España). Pasantía financiada por la Municipalidad del Ayuntamiento de Alcobendas.
-Ganador y Administrador del Proyecto de Inversión para el Empleo Sostenido (PIES). COOPOP – Lambayeque. -Asesor del Congreso de la República; Cámara de Diputados (1991-1992).

5- Ámbito privado

-Especialista en Actividades y Cadenas Productiva. CENDER (2013-2015).
-Conductor del Programa “El Publico Protesta” (2013-2014).
- Conductor del Programa “A-1 ANTICORRUPCIÓN “Canal 33 Sony Tv. -Conductor del Programa “Exitosa Noticias. Canal 35
 -Gerente General Nakaflori SAC Empresa Constructora Inmobiliaria y de Servicios Generales (2009-2011)
 -Promotor de Cadenas Productivas. Agrorural Inkahuasi, Ferreñafe y Lambayeque. (2009-2012).
-Gerente Administrativo Absefer S.R.L. (2000).
-Promotor Fundador Iº Centro Educativo Técnico Computarizado “Andrés Townsend” (1995-1996).
-Presidente Directorio del Centro de Investigación y Promoción de la Región Nor-Oriental CIPRENOR (1993- 2001).
-Promotor Fundador Centro Educacional Ocupacional “Señor de Sipán” (1994-2001).
-Director Gerente Academia Pre - Universitaria “SIPAN” (1993-1996).


Reunión entre la Oficina de la Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el Seguro Social de Salud en el marco de la Iniciativa UNDESA para Proyecto de Mejora

 

El jueves 09 de marzo de 2023, el Seguro Social de Salud – EsSalud recibió la visita de representantes de la Oficina de la Naciones Unidas de Servicios para Proyectos – UNOPS, para sostener una reunión el marco del proceso de adhesión en el Proyecto Mejora de Resiliencia, accesibilidad y sostenibilidad de los activos de infraestructura en los Países en Desarrollo en apoyo de la Agenda 2030, desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), y gestionado por parte de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

El presente proyecto, ha seleccionado como beneficiarios potenciales a seis (6) paises a escala global, entre ellos Perú, como consecuencia de la nominación planteada por nuestra representación de UNOPS.

Los tres objetivos claves de este proyecto son: 1. Hacer frente a la emergencia sanitaria; 2 centrarse en el impacto social y la respuesta y recuperación económica; y 3 ayudar a los países a recuperarse mejor hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por parte de UNOPS participaron:

  • Jack Camelq – Project Manager | PEMCO |  UNOPS
  • María Capatinta – Coordinadora de Políticas y Asuntos Sociales

Considerando la reunión de presentación del proyecto de Gestión de Activos de Infraestructura financiado por UNDESA (Departamento de Naciones Unidas de Asuntos Sociales y Económicos), y con el soporte operativo de UNOPS, se determinaron los requerimientos para el comienzo de la inciativa.

Se contó con la participación de funcionarios varios del Seguro Social de Salud. del Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, Econ. Ranjiro Nakano Osores; el Dr. Nilton Cusi Zamata y la Dra. Ingrid Zúñiga Abanto.


 

Proyecto Piloto “Inteligencia Artificial para el acceso a la salud en áreas remotas del Perú” – EmpatIA. Se realizó mesa de trabajo previa al inicio de su fase de ejecución

El martes 21 de marzo de 2023, representantes de la Embajada Británica, de Inavya Ventures, de la Gerencia General. Gerencia Central de Operaciones – GCOP, Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones – GCTIC, Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación – IETSI, Centro Nacional de Telemedicina – CENATE, y la Oficina de Cooperación Internacional – OFCI participaron en la mesa de trabajo del Proyecto “Inteligencia Artificial –IA para el acceso a la salud en áreas remotas del Perú” – EmpatIA, previa al comienzo de su fase de ejecución.

Por parte de la Embajada del Reino Unido participó:

  • Lic. Rodrigo Acevedo, Business Development Officer, Department for International Trade, Embajada Británica
  • Giorgio Baglietto Castellares, Gerente en Embajada Británica

Por parte de Inavya Ventures participó:

  • Michael Wilkinson, Founder & CEO

Por parte de EsSalud participaron:

  • Dr. Milton Valderrama Wong, Gerente General de EsSalud
  • Dr. Moises Apolaya Segura, Jefe de la Unidad de Gobierno de Datos – Gerencia General
  • Lic. Milagros García Loero – Gerencia General
  • Dr. Juan Santillana Callirgos, Director del IETSI
  • Ing. Zoilo Silva Alvarado, Jefe de la Oficina de Información de Operaciones – GCOP
  • Dra. Renata Bullón Lizarbe, Médico – GCOP
  • Ing. Ulises Contreras Balbín, Gerente de la Gerencia de Sistemas e Información Tecnológica – GCTIC
  • Dra. Patricia Olano Bracamonte, Directora de CENATE
  • Cecilia López Artica Sub Directora de Regulación, Iniciativas y Servicios del CENATE
  • Dr. Juan Carlos Bartolo Kato, Médico del CENATE
  • Econ. Ranjiro Nakano Osores, Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional – OFCI


Visita de los funcionarios de la Asociación Internacional de la Seguridad Social -AISS al Seguro Social de Salud -EsSalud

 El miércoles 22 de marzo de 2023, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), en el marco de un viaje por la región a fin de mantener reuniones con sus miembros y fortalecer sus lazos, visitó el Seguro Social de Salud – EsSalud para fin de tener un intercambio y diálogo respecto de la participación de ambas instituciones.

Se compartió el programa de la Asociación para el período (2023-2025). Se exploraron las necesidades e intereses de la institución para los próximos años y así se identificaron posibles espacios de actividades e intercambios en las que podamos contar con su participación y apoyo, así como, incentivar la participación en webinarios, seminarios, workshops y demás actividades.

Se informó acerca de los 03 grandes eventos en el presente 2023, el Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas (septiembre), el Congreso Mundial de Salud y Seguridad en el Trabajo -junto a la OIT- (noviembre), y al 21ª Conferencia Internacional de la AISS de Actuarios, Estadísticos y Especialistas en Inversiones de la Seguridad Social (diciembre).

Por parte de la AISS participaron:

  • Marcelo Abi-Ramia Caetano, Secretario General de la AISS
  • Mariano Brener, Coordinador Regional de la AISS

Por parte de EsSalud participaron: Dr. Aurelio Orellana Vicuña, Presidente Ejecutivo de EsSalud, el Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, Econ. Ranjiro Nakano Osores; el Dr. Nilton Cusi Zamata y la Dra. Ingrid Zúñiga Abanto.


 

 

martes, 11 de abril de 2023

La OFCI sostuvo reunión virtual con representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS y EsSalud, a fin de proyectar en conjunto el Plan de Acción de Loja 2023

 

La Oficina de Cooperación Internacional – OFCI, sostuvo una reunión virtual con representantes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS, y de EsSalud para desarrollar en conjunto el Plan de Acción de Loja 2023 que permita dar cumplimiento a las actividades establecidas en el Memorando de Entendimiento entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS de la República del Ecuador y el Seguro Social de Salud.

  • Dra. Margarita Molina – Directora Nacional de Cooperación y Relaciones Institucionales – IESS
  • Marco Antonio Mascaró Collantes – Sub Gerente SGNAPS GPNAIS GCPS
  • Yessica Ballinas Sueldo – Médico-GMC-GCPS
  • Juan Bartolo Kato – Equipo Técnico – CENATE
  • Roberto Puyo Valladares – Asesor – GCOP

Por parte de IESS participaron

  • Dra. Margarita Molina – Directora Nacional de Cooperación y Relaciones Institucionales – IESS
  • Ximena Carrera – Cooperación y Relaciones Institucionales – IESS
  • Isabel Silva Suing – Analista Informático – IESS

Se contó con la participación del Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, Econ. Ranjiro Nakano Osores;  el Dr. Nilton Cusi Zamata, la Lic. Paola Paredes Rojas y el Ing. Christian Valiente Torres.


 

lunes, 10 de abril de 2023

Reunión entre la Universidad de Miami y la Oficina de Cooperación Internacional de EsSalud

 

El miércoles 08 de febrero del 2023, la Oficina de Cooperación Internacional de EsSalud sostuvo una reunión virtual con el Ing. Joaquín Martínez y la Dra. Silvia Saguma representantes de Miami Herbert Business School (Universidad de Miami).

El Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, Econ. Ranjiro Nakano Osores, en conjunto con su equipo de trabajo presentaron las actividades y plan de trabajo que se viene desarrollando con el objetivo de buscar vínculos de cooperación internacional para capacitaciones y una potencial firma de Memorando de Entendimiento entre ambas instituciones.


 

sábado, 8 de abril de 2023

EsSalud firma Adenda al Convenio con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España (Dirección General de Migraciones) sobre la prestación de asistencia médica subvencionada a los emigrantes españoles residentes en Perú que carezcan de recursos suficientes

 

El Seguro Social de Salud – Essalud firma Adenda al Convenio con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España (Dirección General de Migraciones) cuyo objetivo de la misma fue el de renovar la prestación de asistencia médica subvencionada a los emigrantes españoles residentes en Perú que carezcan de recursos suficientes.

Las palabras de bienvenida y la firma de la adenda fue realizada por el Dr. Aurelio Orellana Vicuña, Presidente Ejecutivo de EsSalud. Así mismo, se contó con la participación del Sr. Fulgencio Marín Hernández, Jefe de Sección Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en el Perú, quién dió palabras de agradecimiento por la firma de la adena y del trabajo que se ha estado realizando, y firmó el acta de Testigo de Honor junto el Dr. Milton Valderrama Wong, Gerente General de EsSalud, y Econ. Ranjiro Nakano Osores, acompañado de su equipo de trabajo de la Oficina de Cooperación Internacional.


 

miércoles, 8 de marzo de 2023

La Oficina de Cooperación Internacional – OFCI, lleva a cabo la Asistencia Técnica Virtual de la Directiva para la aceptación y aprobación de donaciones provenientes del exterior al Seguro Social de Salud-ESSALUD

 

En el marco de las funciones de la Oficina de Cooperación Internacional – OFCI, se llevó a cabo la Asistencia Técnica Virtual de la Directiva de Gerencia General N° 008-OFCI-ESSALUD-2018 V.01, “Directiva para la aceptación y aprobación de donaciones provenientes del exterior al Seguro Social de Salud-ESSALUD” el día 12 de enero del presente año, con la finalidad de contribuir con la difusión y capacitación del adecuado procedimiento de Donación a nivel internacional.

El Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional – OFCI, el Econ. Ranjiro Nakano Osores desempeñó como ponente de la Asistencia Técnica, la cual fue dirigida a Gerentes y/o Directores de las Redes Prestacionales, Asistenciales e IPRESS, y a Gerentes y/o Directores de Centros Especializados como el Instituto Nacional Cardiovascular y el Centro Nacional de Salud Renal.


 

jueves, 2 de febrero de 2023

Asesoría de Presidencia Ejecutiva, GCOP, GCTIC, CENATE y la OFCI junto con la Embajada Británica e INAVYA Ventures participaron en reunión virtual de pre planeamiento respecto al Proyecto “Inteligencia Artificial para el acceso a la salud en áreas remotas del Perú” – AVATR Asesoría de Presidencia Ejecutiva, GCOP, GCTIC, CENATE y la OFCI junto con la Embajada Británica e INAVYA Ventures participaron en reunión virtual de pre planeamiento respecto al Proyecto “Inteligencia Artificial para el acceso a la salud en áreas remotas del Perú” – AVATR

 

La Asesoría de Presidencia Ejecutiva, Gerencia Central de Operaciones – GCOP, Gerencia Central de Tecnologías de Información y Comunicaciones – GCTIC, Centro Nacional de Telemedicina – CENATE y la Oficina de Cooperación Internacional – OFCI junto con la Embajada Británica e INAVYA Ventures participaron en reunión virtual de pre planeamiento respecto al Proyecto “Inteligencia Artificial –IA para el acceso a la salud en áreas remotas del Perú” (Eng: “Artificial Intelligence –AI to provide healthcare in Peruvian remote áreas), utilizando la tecnología AVATR.

Por parte de Inavya Ventures participaron:

  • Michael Wilkinson, Founder & CEO
  • Peter Sahota, AI, Mathematics & Philosophy

Por parte de la Embajada del Reino Unido participó:

  • Lic. Rodrigo Acevedo, Sectorista de Salud de la Embajada del Reino Unido.

Por parte de EsSalud participaron:

  • Dra. Bernardette Isabel Cotrina Urteaga, Asesor de Presidencia Ejecutiva.
  • Dr. Pablo Hurtado Samaniego, Gerente Central de Operaciones.
  • Ing. Luis Martín Manuel Jiménez Chirinos, Gerente Central de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • Dra. Patricia Milagros Olano Bracamonte, Directora del Centro Nacional de Telemedicina.
  • Econ. Ranjiro Nakano Osores, Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional.

  •  

Visita de los funcionarios de la Asociación Internacional de la Seguridad Social -AISS al Seguro Soc

Econ. Ranjiro Nakano Osores

Ranjiro R. Nakano Osores (Chiclayo; 3 de septiembre de 1964) es un economista, escritor, asesor y docente peruano,  reconocido a nivel mundi...

Economista Ranjiro Nakano Osores